CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

sábado, 1 de septiembre de 2007

Comunicación política.(El poder de los medios de comunicación).

















Medios De Comunicación Como Instrumentos Para Influir Sobre La Opinión Pública Y Lograr Apoyo A Los Intereses Corporativos.

Los medios de comunicación son una parte totalmente integrada de la estructura de poder del estado. En su aplicación práctica, es de mayor utilidad que las fuerzas armadas. Definitivamente hay desventajas en utilizar la fuerza, mientras que, la propaganda y las relaciones públicas tienden a ser menos disruptivas para el flujo normal de negocios.


El objetivo primario de los medios de comunicación es modelar la opinión pública de manera que genere apoyo a los temas corporativos. La televisión pública y la Internet representan la mayor amenaza a ese proceso. Ambas brindan fuentes divergentes de información las cuales se mantienen al margen del proceso de filtrado amistoso con los negocios. Esto explica por qué la administración Bush asignó políticos en PBS. Su trabajo fue sabotear programas como NOW de Bill Moyer y la serie documental semanal Frontline.
El periodismo investigativo es un peligro para intereses privados, creando la posibilidad de que el público pondrá más atención en las actividades oscuras de los grandes negocios.

Los medios de comunicación comerciales están diseñado para estimular el deseo en consumir bienes y para evitar cualquier información que pudiera instigar a un mayor compromiso en el proceso político.
Esto explica por qué la inmensa mayoría de noticias son relatos distractivos de tragedias relacionadas con el clima y secuestros de rubias mujeres, en vez de una cobertura sustantiva de eventos reales de economía y política.
Los medios de comunicación que están en manos privadas operan de una forma que va en contra del ideal de mantener un "público informado" en una
democracia participativa. Es un modelo arriba-abajo el cual entrega el control de la información a un tipo de guardias corporativos, cuyo criterio está opacado por su deseo de obtener máximas ganancias.
No podemos esperar imparcialidad de un sistema privado cuyos principales jugadores tienen intereses tan obvios en el resultado. Ni tampoco podemos esperar que semejante sistema sea "libre" en cualquier sentido significativo de la palabra. De hecho, la ilusión de una "prensa libre" es sin duda la peor broma de mal gusto que se le haya hecho al pueblo estadounidense.


Los medios de comunicación tienen que funcionar dentro de sus propias reglas y parámetros; está limitado estructuralmente a consideraciones de "resultado final". Eso hace que un "análisis sin prejuicios" sea virtualmente imposible.
Escrito originalmente por Mike Whitney.
Enviado por Robin Good el 26 de junio, 2006-Mike Whitney -

Este artículo aunque es visto desde un punto de vista que proviene a partir de la teoría de la conspiración, nos da una idea de la importancia que pueden llegar a tener los medios de comunicación, si no se usan con los fines éticos adecuados , respondiendo a la responsabilidad que tienen para educar a la sociedad.




Hoy en día, yo pienso que México, es un país, que vive gobernado por los medios de comunicación, grandes empresas como televisa, que actúan como jueces de la ética, dictaminando lo que esta bien y lo que no; Enjuician las situaciones, según les convenga política y económicamente. Esto sumado a la falta de educación de la gente, que se deja influenciar por estos medios sin tener una capacidad de juicio.




EL verdadero presidente ilegítimo de México. (Emilio Azcarraga).


Este señor es el que toma las verdaderas decisiones que afectan a nuestro país, por medio de la manipulación y el amarillismo, diciéndole a la gente en que creer y en que no , solo pensando en sus fines económicos, desprestigiando a las autoridades y dividiendo al país.


los perros de Azcarraga:



0 comentarios: