La película que mas me gusto fue el Aro, ya que aparte de haber mejorado bastante el remake a la versión japonesa, me gustaron mucho los efectos, así como la forma en la que exponen y maquillan a la niña, creo que hacen muy buen trabajo.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
The gurdge.
http://www.a-film.nl/film/packshot/RELx550/r0000386.jpg
Publicado por pako en 11:20 0 comentarios
martes, 4 de septiembre de 2007
Cult. Med. y política. (la información que no llega a los medios)
MEDIOS ALTERNOS:
Los medios alternos son aquellos que su forma de expresarse, no depende de ninguna empresa, si no de particulares, que manifiestan sus puntos de vista e intercambian información.
Esto es sano para la sociedad, ya que acaba con los gigantes monopolios que controlan lo que debe de saber la sociedad y lo que no.
http://www.ojobuscador.com/wp-content/uploads/2006/11/myspace_youtube_corrected_2.gif
Publicado por pako en 15:40 0 comentarios
Intro. a Cultura Mediática.(ejemplos visuales de entornos saturados y mi porpia cult. mediática).
Publicado por pako en 15:18 0 comentarios
lunes, 3 de septiembre de 2007
Intro. a Cultura Mediática(Pink Floyd, de la música a la película)
Publicado por pako en 20:44 0 comentarios
Intro. a Cultura Mediática(Romeo y Julieta, de literatura a película)
Publicado por pako en 19:32 0 comentarios
Intro. a Cultura Mediática(spiderman, de cómic a película)
Publicado por pako en 19:32 0 comentarios
comunicación política(video, Bill Clinton).
comentarios, del video de Bill Clinton:( el video se encuentra al final de la página).
Este video es un ejemplo de una transgresión de segundo grado , ocacionando un gran escándalo político, todo esto se pudo haber evitado, si el presidente Clinton, hubiera hablado con la verdad desde un principio, reconociendo la culpa de sus acciones, y deslindándol s de su forma de Gobernar, la cual no tenía nada que ver con su vida privada.
EL HIMAJINARIO COLECTIVO:
Son los iconos o esteriotipos que se mitifican por la Sociedad, generalmente por falta de cultura y conocimientos. Un ejemplo sería los Norte Americanos, los cuales han manipulado a la sociedad, a través de la historia, con el pretexto de defender la libertad de los derechos de los oprimidos, tomando esto como excusa para sus intereses particulares.
Publicado por pako en 11:25 0 comentarios
domingo, 2 de septiembre de 2007
comunicación política( marginados de los medios de comunicación.)
Convocan diputados al Congreso de Comunicación Indígena
La Jornada On Line
La Comisión de Asuntos Indígenas se pronuncia en favor de leyes que faciliten el acceso de los pueblos indígenas a los medios de comunicación.
México, DF. Como parte de los trabajos para crear una nueva “Ley de Medios” la Comisión de Asuntos Indígenas destacó la importancia de trabajar en una regulación que posibilite el acceso de los pueblos indígenas a los medios de comunicación, así como construir las bases para que puedan ser permisionarios o concesionarios de éstos.
Por lo anterior, la citada comisión, presidida por el diputado Marcos Matías Alonso (PRD), llevará a cabo el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, del 10 al 12 de septiembre.
En dicho evento se abordarán temas como el derecho a la información y comunicación indígena; el financiamiento y supervivencia de los medios de información y comunicación indígena, así como su ejercicio en el desarrollo de los pueblos.
De acuerdo con un comunicado de la Cámara baja, la comisión elaboró un documento en el que se afirma que el espacio radioeléctrico es un bien común de la humanidad y el Estado tiene la obligación de administrarlo de manera equitativa.
También se señala que los medios de comunicación indígenas existentes, han jugado un papel fundamental en el intercambio informativo de los pueblos y representan un contrapeso importante ante la falta de información y la falsa imagen pública de las zonas indígenas.
No obstante,se establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al pronunciarse en torno a la Ley de Medios hizo una observación en el sentido de que los pueblos indígenas carecen de condiciones normativas para fundar y administrar sus propios medios de comunicación.
En este sentido, las comisiones de Asuntos Indígenas; Radio, Televisión y Cinematografía, y Cultura, han coincidido en que la declaratoria de inconstitucionalidad de varios de los artículos de las leyes de Radio, Televisión y de Telecomunicaciones, abre las puertas al debate y compromete a los legisladores para formular reformas, afin de que la legislación de medios de comunicación atienda principios de democracia y equidad, precisa el documento.
Añade que la Federación, los estados y los municipios deben establecer partidas presupuestales para impulsar el desarrollo de los medios de comunicación en los pueblos indígenas.
Por lo tanto, los legisladores se comprometen a sumar voluntades, capacidades y esfuerzos para sacar adelante una legislación que haga posible el acceso de los pueblos indígenas a los medios de comunicación.
Dicha legislación debe contemplar la planeación adecuada de espacios radioeléctricos, televisivos, cibernéticos y otros, así como simplificar los requisitos legales para la operación de radios comunitarias.
De igual manera, se deben incluir formas de financiamiento y autosuficiencia para los medios comunitarios, que les permitan un sostén económico sin que dependan necesariamente del Estado.
En cuanto al otorgamiento de licencias para medios, se recomendó la creación de una nueva categoría que sea específica para pueblos indígenas.
La citada comisión realizó también un exhorto a la de Puntos Constitucionales para que dictamine la iniciativa con proyecto de decreto, presentada por los diputados perredistas Lourdes Alonso Flores y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, que reforma la fracción VI del artículo 2º constitucional, que tiene por objeto impulsar la conversión tecnológica de los medios de comunicación comunitarios y culturales.
artículo publicado por, la jornada.
La última encuesta del INEGI, señalaba que el 83 % de los Mexicanos, tienen acceso a los medios de comunicación , los que aún no lo logran son en su mayoría, pequeños grupos étnicos, general mente indígenas, que viven retirados de la civilización, desconectados de la tecnología, esto por consecuencia, trae un gran rezago en su cultura mediática.
Publicado por pako en 22:20 0 comentarios
comunicación política. (el poder de los medios)
Artista: Molotov
Album: Donde Jugaran Las Ninas?
Canción: Que no te haga bobo jacobo
Ya todos sabemos por que nos hacemos,a todos nos llevaa unos mas a otros menos,a todos nos tienen muriendonos de hambre,ya todos sabemos quien es el culpable,a ricos, a pobres, a chicos, a grandes, a todos nos vino a poner en la madre. De lunes a viernes transmites al aire te pasas hablando como una comadre. Recibes propinas de Carlos Salinas transmites en vivo nos dices pamplinas que nadie se entere que todo es mentira por eso el programa se queda en familia. Le tiras pedradas a algunos partidos enjuicias personas al aire o en vivo olvidas noticias sobre la guerilla atodos los fraudes les cambias las cifras.Por todo el planeta tienes a tu gente por que es tu trabajo que nadie se entere de pronto aparecen noticias urgentespues del protocolo eres un alcahuete. Por que te conviene tener ignorante a la gente que viene eres mal informante hay un periodista que altera noticiasen un noticiero que esta en Televisa. Que no te haga bobo Jacobo que no te haga bruto ese PUTO.Que no te haga bobo Jacobo Le tiras a un lado despues al del otro les haces la barba eres un agachon. Le vendes noticias al mejor postor sabemos muy bien que eres un impostor. Desde las mañana que tengo lagañas tienes a tu gente diciendo patrañas maldito Jacobo chismoso traidor le guardas secretos a nuestra nacion.Un corte y regresas en lo que le areglas te llegan despues los alteras A todos nos miente Nos miente Jacobo Que no se haga tonto Que no se haga bobo.Que no te haga bobo JacoboQue no te haga bobo Jacobo Que no te haga bobo Jacobo Que no te haga bobo Jacobo.
Publicado por pako en 21:16 0 comentarios
sábado, 1 de septiembre de 2007
Comunicación política.(El poder de los medios de comunicación).
El periodismo investigativo es un peligro para intereses privados, creando la posibilidad de que el público pondrá más atención en las actividades oscuras de los grandes negocios.
Esto explica por qué la inmensa mayoría de noticias son relatos distractivos de tragedias relacionadas con el clima y secuestros de rubias mujeres, en vez de una cobertura sustantiva de eventos reales de economía y política.
Los medios de comunicación que están en manos privadas operan de una forma que va en contra del ideal de mantener un "público informado" en una democracia participativa. Es un modelo arriba-abajo el cual entrega el control de la información a un tipo de guardias corporativos, cuyo criterio está opacado por su deseo de obtener máximas ganancias.
No podemos esperar imparcialidad de un sistema privado cuyos principales jugadores tienen intereses tan obvios en el resultado. Ni tampoco podemos esperar que semejante sistema sea "libre" en cualquier sentido significativo de la palabra. De hecho, la ilusión de una "prensa libre" es sin duda la peor broma de mal gusto que se le haya hecho al pueblo estadounidense.
Enviado por Robin Good el 26 de junio, 2006-Mike Whitney -
los perros de Azcarraga:
Publicado por pako en 16:59 0 comentarios